Porque algunas veces la prensa, y algunos amigos también, se asoman a mi trabajo y me gusta compratirlo con vosotros, aquí van unos recortes.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
LOS HERMANOS VIRETTI ENTREVISTAN A FRANCISCO HERRERA MIJEZ, COMO COMPOSITOR DE LA MARCHA
‘’SANTISIMO CRISTO DEL DESAMPARO Y ABANDONO’’
Entrevista: Moises Viretti, periodista cofrade director de la web bandacruzroja.com
Fotografía: Israel Viretti.
Aunque mas conocido por Paco Herrera, Francisco Herrera Mijez compositor de la marcha ‘’Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono’’ nos concedió una entrevista.
Desde hace meses sigo la pista del compositor para entrevistarlo ya que la Sevilla cofrade reclama su marcha en casi todas las Hermandades de Penitencia, pero claro, ¿Quién es? ¿A que se dedica?....
El hombre que compuso una marcha que levanta pasiones, que hace andar al costalero, que esta actualmente haciendo historia……… bohemio hasta la medula, pelo largo y boina, que durante la sesión fotográfica el mismo se quito en el interior del templo del Cerro por respeto a las imágenes, siendo incluso a puertas cerradas, pero mi hermano Israel insistía para que se la pusiera, ya que su forma de ser era muy original y así debía de salir.
Moises V. - ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?
Francisco H. - Desde chico yo ya lloraba afinao, pero empezar a tomarme enserio el tema de la música y dejar llevarme por la magia de una Guitarra fue precisamente en el Coro de la Iglesia del Cerro del Águila que lo funde junto a José Antonio Martín Avalo que ahora mismo es el aguaor del Cristo fue el que me enseño a tocar la Guitarra y juntos en los años 1968 y 1969 fundamos el Coro de la Iglesia del Cerro, así fue como me inicie en la música, ya me puse enserio a aprender aprovechándome de lo que un instrumento musical podía aportarme… y a no andar solo.(risas)
Moises V. - Explícanos como nació la inspiración y como no, el proyecto de la creación de la marcha ‘’Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono’’
Francisco H. - La inspiración viene de una canción que compuse cuando murió mi padre, una canción que ya esta grabada en uno de mis discos que se titula ‘’A veces’’ y esta canción es toda la segunda parte de la marcha; es la canción que yo le escribí a mi padre….muerto mi padre…entonces quizás por eso haya transpirado el sentimiento y toda esa carga que lleva, quizás halla ‘’sabío’’ retratarla por que esta basada en eso básicamente.
Moises V. - Según las partituras, bajo el titulo de la marcha se añade ‘’A la memoria de mi buen Padre Francisco Herrera García’’¿La marcha va dedicada a tu padre o al titular de la Hermandad del Cerro del Águila?
Francisco H. - El titulo es el nombre del Cristo, y claro esta dedicada a el, pero esta basada en la muerte de mi padre; hay mucho paralelismo entre la cara del Cristo y la cara de mi padre yacente y muchas cosas mas, hay una simbiosis inseparable entre mi padre y el Cristo.
Moises V. - Es decir, tu ves al Cristo y te recuerda a tu padre.
Francisco H. - Exactamente, son cosas que no pueden narrarse, es muy complicado, quedan solo en memorias fotográficas, sensaciones y flases que duran micro segundos, incluso hasta ciertos movimientos cuando el Cristo va andando y me recuerda cuando bajábamos a mi padre por la escalera, un temblor de una flor en el coche, etc., me transmite el recuerdo de la muerte de un ser muy querido
Moises V. - ¿Has compuesto mas marchas procesionales?
Francisco H. - Si, tengo compuesta otra que se llama ‘’Rosa del Cerro’’ dedicada a la Virgen, pero esa de momento la tengo ‘’aparcada’’ por problemas de índoles técnicos e informáticos, por que al parecer hoy en día hay que saber mas de informática que de música ( risas ); la persona que le pase la partitura para que me la instrumentara no lo hizo bien, alomejor me equivoco, pero claro, ‘’le entregue un López y me devolvió un Gutiérrez’’ (risas), de momento ahí la tengo hasta que pueda instrumentarla, pero eso lo tendría que hacer un buen instrumentista.
Moises V. - ¿Tiene letra la marcha procesional?
Francisco H. - Si, la del Desamparo y Abandono si tiene, con el titulo ‘’Guarda Silencio Sevilla’’
(Letra de la marcha Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono’’ titulada ‘’Guarda Silencio Sevilla’’)
Cuando el naranjo se viste
de blanco azahar en flor
y vuelven las golondrinas
a anidar en mi balcón,
viene mi pueblo a acordarse
de la Pasión del Señor.
Lo divino y lo profano
de la mano por Sevilla…
Humo de incienso en el paso
nubes de churros en la esquina…
Túnicas de penitencia,
encaje fino y mantilla,
costaleros de alpargata,
negro tacón punta fina.
Crucifijos de madera,
plateadas Cruces de Guía.
Lo burgués y lo mundano,
la gente de fé y sencilla,
quien “maneja” y quien “no tiene”,
el que gasta y el que “estira”,
se confunden con las masas
y juntos se mimetizan.
Y un paraguas…por si acaso
ésa oscura nubecilla
se emociona a ver pasar
a Cristo por calle Cuna,
y suelta una lagrimillas
a “escondías” de la luna.
Benevolente y sincero
dirá Dios mientras nos mira:
¡Que a gusto me he “despachao”
con la guapura en Sevilla!
Está Sevilla en la calle,
de los cirios a la luz,
caminando tras el Hombre
que está muriendo en la Cruz.
Cuantas veces en la vida
llamó a nuestros corazones
y no quisimos abrirle
“pa” no sentirnos traidores.
¡Guarda silencio Sevilla!
¡Detente Guadalquivir!
Que una Hermandad está esperando
De su templo “pa” salir.
¡Guarda silencio Sevilla!
¡Detente Guadalquivir!
Que una Madre está llorando
porque su Hijo va a morir.
¡Guarda silencio Sevilla!
Saeta:
Voy recordándole al pueblo,
que “lo” proclamó Mesías,
que ellos mismos “lo” vendieron.
¡Acuérdate bien Sevilla!
¡Acuérdate mundo entero!
¿Dónde vas Tú, Dolorosa,
tan bonita y “ tan llorando”,
por las calles de Sevilla
la noche de Viernes Santo?
¿A dónde vas Virgencita,
entre claveles y nardos,
con esa cara de pena
a paso lento de palio?
¿Dónde, Madre de ése Cristo?
Ese que llevan “colgao”
de una Cruz desnuda y fría
tan solo y “desamparao”.
¿Dónde vas, Madre del Hombre
Ese de los pies descalzos,
que lleva una Cruz a cuestas
caminito del Calvario?
¿Dónde quedaron las masas
que “enloquecías” Le aclamaron,
que Le llamaron Mesías
y “abandonao” Lo dejaron?
¿Dónde están las muchedumbres
que milagros le imploraron,
sólo “pa” su conveniencia,
y luego “Lo” crucificaron?
Madre de aquel Hombre bueno
que a la chusma presentaron
con una caña por cetro
y de espinas “coronao”.
¿A dónde vas tan de luto?
¿A dónde vas “tan llorando”,
TORBELLINO DE GUAPURA,
la noche de Viernes Santo?
¡Silencio!... ¡Guarda pueblo silencio!
Que El Señor va pasando.
Pueblo andaluz…
Descalzo, con una Cruz a cuestas
camino del Calvario
¡”Pa” morir en la Cruz”!
¡Silencio!... ¡Guarda pueblo silencio!
Moises V. - En la pasada Semana Santa 2007 , tu marcha procesional ‘’Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono’’ fue junto con ‘’Pasan los Campanilleros’’ de Manuel López Farfán las mas tocadas por las bandas de música que acompañan a las distintas Hermandades ¿Que opinas al respecto?
Francisco H. - Me siento muy honrado, yo creo que no merezco tanto; la modestia es la madre de la genialidad; mas vale caer en gracia que ser gracioso y el mejor espejo donde puede mirarse el artista es en un aplauso y la imagen que da una música vale mas que mil palabras aun así, muchísimas gracias y sobre todo a Dios que fue el que me inspiro ha hacer esto, poner los dedos en el piano; el de arriba es el que me manda.
Moises V. - ¿Qué opinas sobre las nuevas composiciones de marchas procesionales?
Francisco H. - En todas las bellas artes, entre ellas, la música, toda la sabia nueva es bienvenida, todo lo nuevo es bienvenido, lo que si esta claro que la selección ya es muy cruel, hay muchísimos llamados y pocos elegidos pero siempre tiene que haber sabia nueva; habrá algunas que pasaran a la estantería superior de los clásicos, yo apuesto a que la gente siga creando y también que siga opinando, por que hay diversas formas de ver la nueva música, al igual que yo expreso en mi marcha el abandono, el desamparo, la muerte; eso esta visto por una persona de cierta edad y de su propio tiempo, no se si es lo mismo, por ejemplo que el maestro Farfán veía una imagen en un entorno de una calle con olores distintos, luces distintas, historias distintas a como lo puede ver un compositor joven hoy en día y de otra manera; hay que escuchar; la música procesional se sale mas allá de los dedos, sale del corazón, hay que escuchar el corazón de los nuevos compositores.
Moises V. - ¿Si te dieran a elegir en reencarnarte en un instrumento, cual preferirías?
Francisco H. - En el Corno Francés
Moises V. - En Dos palabras: Un proyecto pendiente
Francisco H. - Otra opera Rock
Moises V. - Un sueño incumplido
Francisco H. - Hay muchos sueños
Moises V. - Una añoranza del pasado
Francisco H. - La Adolescencia
Moises V. - A continuación te diré unas cuantas palabras, respóndenos lo primero que se te venga en mente:
Moises V. - Arte.
Francisco H. - Dios
Moises V. - Virgencita
Francisco H. - Madre
Moises V. - El Cerro
Francisco H. - Pueblecito guapeao
Moises V. - Familia
Francisco H. - La Base
Moises V. - Desamparo y Abandono
Francisco H. - Algo muy frecuente por desgracia
Moises V. - Guitarra
Francisco H. - Mujer
Moises V. - Piano
Francisco H. - Buen amigo
Moises V. - Partitura
Francisco H. - Esa gran enemiga ( risas)
Moises V. - Cruz
Francisco H. - La que llevo
Moises V. - Costalero
Francisco H. - Persona valiente y buena
Moises V. - Incienso
Francisco H. - Infancia
MoisesV. - Música
Francisco H. - Vida
Moises V. - Muchos de los músicos de nuestras bandas halagan tu música, y en mas de una ocasión se ha escuchado a algunos de ellos decir: ‘’esta marcha hay que tocarla siempre en todas las cofradías por que su música hace que la banda quede bien en todos los sitios’’ ¿Qué opinas al respecto?
Francisco H. - Si lo dicen ellos será verdad, en mi carrera musical se que por ejemplo cantar el Mediterráneo de J.M. Serrat es muy resultona, posiblemente ocurra esto con mi marcha, la gente se queda muy a gusto, además, tampoco la puse muy cara (risas), en la armonía si he hecho alguna diablura.
Israel V. - Tu marcha Francisco hace andar al costalero, normalmente un costalero no quiere marchas fúnebres, aunque sean de gran calidad como Cristo de la Vera Cruz, pero es que tu marcha hace que el costalero ande, le hace resaltar su sentimiento por mecer el paso.
Francisco H. - Referente a eso, te digo, que desde chico mi tío, me enseñaba todos los nombres de los Cristos, Vírgenes, etc., y claro cuando salíamos a ver una cofradía, yo me fijaba en los antiguos adoquines en las carreteras y veía los pasos andar, y se me quedo esa imagen ‘’plasma’’ y mi mente hizo coger el compás en referente a lo que me estas diciendo.
Israel V. - Se nota que eres creyente.
Francisco H. - Si Si¡ Mucho. Te diré que mi música es como los coches locos de la feria, muchas veces hay que alzar la mano al cielo y dejar que esa pequeña chispa roce los dedos de tu mano para que el te transmita lo divino.
Moises V. - ¿Qué sientes cuando el olor a incienso se acerca y la Semana Santa se aproxima?
Francisco H. - Al revés que el pavo cuando escucha la pandereta ( risas)
Moises V. - ¿Qué le dirías al publico cofrade que añora tu marcha?
Francisco H. - Que muchísimas gracias, que me considero la mano blanca metida en la talega y que saco el gordo.
Moises V. - ¿Quisiera decirnos algo mas?
Francisco H. - Que muchas gracias y no me lo merecía tanto, espero que esto sea el principio de una buena amistad y que vosotros seáis los que me introduzcáis un poco en el mundillo este.
Moises V. - No lo tengas en duda Francisco, Gracias.
La entrevista con Francisco Herrera fue muy interesante, deciros que el sentido del humor nunca falto y confirmar, que la idea de que Maria Santísima de los Dolores Coronada de la Hermandad del Cerro saliera bajo los sones del Himno Andaluz fue de el, al igual que nos destaco un par de frases del pasado Martes Santo 2007 en el que un gran músico le dijo ‘’ por fin escucho una marcha nueva que no sea una zardana’’, Francisco al ver a su barrio dolido por la lluvia que caía a la imagen del Señor, recitaba: ‘’las lagrimas de la gente resplandecían mas que las gotas de lluvia’’.
Antes de marcharnos, le pedimos que nos pusiera una dedicatoria en la partitura que llevamos de su marcha, nos puso lo siguiente: ‘’Los habrá mejores y no lo dudo, pero mi música no ha estado en mejores manos que en la de mis Hermanos Viretti Moises e Israel, Paco Herrera, 13 de Junio 2007’’, a continuación rezo frente a la imagen del Señor del Cerro con las partituras en la mano emocionándose al instante.